Madera de Teca

La teca es una de las maderas más adaptable a ambientes y climas. Sobre todo se encuentra de forma natural en países como India, Birmania, Indonesia y Tailandia, pero de un tiempo a esta parte y sobre todo por el nivel de importación que genera, está siendo plantada en zonas de América Latina, como Jamaica, Honduras, Haití , Cuba, Trinidad, de donde está viniendo en grandes cantidades.
El árbol alcanza una altura de hasta 50 metros, y su madera es fina y dura, cualidad muy apreciada para la fabricación de muebles; fácil de trabajar, secar y preservar; su durabilidad natural es realmente buena. Tiene resistencia a las termitas, los hongos y a la intemperie, y es prácticamente insensible a la humedad y a los insectos. Tiene un aceite antiséptico que la hace muy resistente y la protege del ataque de diversos organismos.
Por las características anteriores y por su belleza, la madera de teca se considera una de las especies más valiosas del mundo. Los muebles de exteriores fabricados con teca no requieren de pintura ni barniz. Las lluvias del monzón hacen de ésta madera una gran aliada a la hora de utilizarla para muebles de exterior. La teca es una de las pocas maderas en el mundo que tiene un aceite natural que la hace impermeable, evitando que le salgan grietas, que se deforme o quiebre. La teca es muy resistente a la descomposición y tiene resinas (tecnoquinina) que repelen naturalmente las termitas, ¡un valor añadido! .
Por todo esto es una madera perfecta para su hogar si no se decide o no conoce mucho el mundo de las maderas.
La teca, de tonalidad oscura, queda bien en prácticamente cualquier estilo de decoración. Aunque la madera de teca sea perfecta para exteriores, cada vez está más extendido su uso para cualquier dependencia de nuestra casa.
Madera de Castaño

Las flores surgen a finales de junio y hacia el otoño, las femeninas se convierten en espinosas bellotas (erizos) que contienen dos o más castañas parduzcas y se recogen entre octubre y noviembre. Esta especie requiere un clima suave y una humedad adecuada para su crecimiento.
Es sensible a las fuertes sequías estivales y a las grandes heladas invernales, perjudicándole las tardías de primavera y las escarchas precoces del otoño. Le gustan los terrenos silíceos, no tolera los suelos calizos. En hábitats boscosos puede tolerar una sombra ligera; se encuentra bien en laderas de montaña algo frescas pero calientes durante el verano, que es cuando se forman sus frutos. En los últimos tiempos, este magno árbol ha retrocedido enormemente, debido, en gran parte, a dos terribles plagas: la tinta y el chancro, pero su enorme vitalidad y la facultad de rebrotar de cepa aseguran la supervivencia de muchos castañares.
En tiempos de los romanos fue introducido en regiones más septentrionales y más tarde cultivado por monjes en los monaterios. En la actualidad se pueden encontrar especímenes de varios siglos en Gran Bretaña y toda la parte central y occidental de Europa, y en el sur de sudamérica, en Chile. Su duradera madera se usa para fabricar muebles, tutores para plantas,vigas para decoración y construcción, barriles y vallas, bicheros para la pesca del atún. Sus hojas, que se cuentan entre las más fáciles de reconocer de todos los árboles, han sido usadas en la alimentación animal.
Madera de Cerezo

La madera de cerezo se encuentra en dos áreas bien delimitadas: por una parte Europa y el Asia Menor, en donde se da el cerezo silvestre, y por otra el este de Estados Unidos, con el cerezo negro americano.
Es en su origen de color marrón rosado, aunque se va oscureciendo con el tiempo, tomando un color rojo caoba. Tiene un veteado muy fino que coincide con el poro del color pardo oscuro. Es una madera delicada que debe ser bien secada ya que tiende a torcerse, así como a las alteraciones en el exterior. Se sierra fácilmente y puede ser trabajada, tanto manualmente como a máquina, dando un excelente acabado.
Vaporizada mejora sus cualidades. La madera de cerezo es muy decorativa y se utiliza para la fabricación de muebles, sobre todo en sillería, en ebanistería de lujo, en revestimientos y para placas galvánicas.
Madera de Haya

El haya es una madera que crece en toda Europa, aunque la más apreciada es la de las montañas de Yugoslavia. Hay asimismo variedades de gran calidad en EE.UU., Japón y en Chile.
Es de un color blanquecino que pronto pasa a rosado y a rojizo suaves si el haya es vaporizada. Presenta anillos bastante discernibles y radios medulares que dan espejuelos rectangulares en sección radial y manchitas pardas en sección tangencial. Típicamente, es de grano recto, de textura fina y uniforme y de peso medio, aunque variable. El haya se seca pronto pero tiende a torcerse y, una vez seca, sufre movimientos apreciables con los cambios de humedad. Presente un buen acabado y se tornea my bien.
Es una madera usada para la realización de muebles y, en especial, para los elementos torneados de uso doméstico, como enseres de cocina, mangos de herramientas y cepillos. Forma un entarimado doméstico muy duradero.
Madera de Nogal

Aunque es originario del Oriente próximo, el nogal común se cultiva en todas las regiones templadas y cálidas del hemisferio norte. El nogal español es de los más apreciados pero hay muy poca producción. El nogal negro procede de la América boreal y el nogal blanco americano es en realidad una hicoria aunque de la misma familia que el nogal.
La madera de nogal europeo es pardogrisácea, con vetas casi negras y generalmente su color es más variable que el nogal americano, que típicamente es de color pardo rojizo, oscuro y uniforme. Es una madera dura, homogénea y poco porosa. La madera de nogal se seca lentamente, pero una vez seca es bastantes estable. Se trabaja muy bien, dando un acabado excelente, muy fino. Es moderadamente resistente a los hongos. Es una de las maderas más conocidas y apreciadas de todo el mundo y tiene un gran valor decorativo, utilizándose desde antiguo en la fabricación de muebles. En la actualidad, el nogal se utiliza en forma de chapas para la fabricación de muebles y como madera maciza se emplea en ebanistería de lujo y para la fabricación de bolos y otros artículos torneados.
Madera de Roble

El área de crecimiento del robles es muy extensa y se da en toda Europa, en Asia, África septentrional y América del Norte. Los de más calidad son el yugoslavo, el alemán y el norteamericano.
Se puede diferenciar entre el roble BLANCO, que crece en Europa, Japón y EE.UU., de color pardo amarillento y textura gruesa, y el robles ROJO, producido en las zonas templadas del hemisferio norte, en especial en EE.UU. e Irán, de tinte rosado.
La madera de roble blanco suele ser fuertes, densa, dura y duradera, de manera que puede ser bastante difícil de trabajar. Esta última característica es común al robles rojo, menos duradero. En la actualidad, la madera de robles blanco se sigue utilizando en aquellos ambientes que sugieren tradicionalidad, durabilidad y solidez.
Es una madera muy utilizada en la fabricación de muebles y es empleada en ebanistería, en revestimentos y en entarimados. Por su parte, el uso más común de la madera de roble rojo son los interiores -revistementos, entarimados y muebles- y es poco recomendable su uso en estructuras, carpintería o construcciones al exterior, pues es poco duradera. Es de menor calidad que el roble blanco.
Madera de Cedro

Madera de Ébano

Madera de Limoncillo

Madera de Olivo

Madera de Olmo

La madera de olmo tiene un aspecto característico, con un marcado dibujo debido a los anillos de crecimiento. Es de textura gruesa a menudo, de grano irregular. Presenta un color pardo sienoso o rojizo con albura blanca amarillenta. Se seca pronto y es fácil de trabajar.
Se utiliza para la construcción de cualquier elemento estructural que deba permanecer en la humedad y, hoy por hoy, por ser una madera muy decorativa, se usa para la fabricación de muebles y entarimados.
Madera de Palosanto

Madera de Palorosa

Madera de Pino

La madera de pino (albura) tiene un color que varía desde el blanco hasta el amarillo pálido o naranja claro. El duramen se diferencia bastante bien, ya que tiene un color que varía del amarillo anaranjado al marrón rojizo o marrón claro. Los anillos de crecimiento son visibles. La madera de verano forma bandas muy oscuras y la transición entre la madera de primavera y verano es muy brusca y perfilada con un contraste llamativo. Los radios leñosos son muy finos, no visibles a simple vista, excepto cuando se incluyen en un canal resinifero transversal, formando un veteado en la superficie.
La fibra es recta, aunque se define como frecuentemente entrelazada para el P. taeda. El grano es grueso o basto.
Presenta numerosos canales resiníferos, aunque en otras fuentes se cita que tiene pocos, y contiene numerosos taninos. Tiene un fuerte olor a resina que permanece después de que se seca la madera.
El pino es una madera blanda y por ende, fácil de trabajar. No tiene apenas poro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario